Guillermo Roncero Muñoz nace en Madrid en 1978. Comienza sus estudios musicales a la edad de 11 años bajo la tutela del compositor Miguel Ángel Gómez Cáceres. Continúa su formación en el Conservatorio Profesional de música "García Matos" en la especialidad de piano con el maestro Don Julio Terrón Batista, donde cursa la totalidad de asignaturas propias de su titulación, tales como Lenguaje musical, Canto coral, Piano, Armonía, Transporte y repentización, Análisis de las formas musicales, Estética musical, Historia del arte, Historia de la música y Música de cámara, de la mano de profesores como Alicia Terrón o Mª del Puerto González Gómez. Completa su formación asistiendo a clases magistrales de piano durante dos años con el profesor superior Hugo J. Díaz, discípulo del pianista Esteban Sánchez y del que recibirá su quehacer pianístico.
Asiste a diversos cursos de Especialización e Interpretación pianística celebrados en ciudades como Plasencia, Segovia, Lerma, Hervás y Madrid, con profesores de la talla de Alexander Kandelaki (interpretación pianística) , Ofelia Montalbán (Pedagogía de la enseñanza del piano y Repertorio), Juan Carlos Domínguez (Interpretación), Mariana Gurkova (Interpretación pianística), Gustavo Díaz Jerez (Interpretación) y Claudio Martínez Menher (Interpretación barroca), organizados por el Conservatorio "García Matos" y por la Academia de Música "Katarina Gurska" de Madrid. Recibe clases magistrales de la afamada pianista Mariana Gurkova.
Su interés por la música española y el deseo de indagar en compositores como Albéniz, Granados, Falla, Turina, etc., le lleva a asistir a los cursos de interpretación pianística celebrados en 2002 en el museo Pérez Comendador, donde conoce a Ricardo Requejo, profesor del Conservatorio Superior del País Vasco "Musikene" , afamado pianista y pedagogo galardonado con el Diapasón de oro por la revista musical francesa “Diapasón”, con el que estudia en calidad de becado y con el que completa su formación en el año 2004.
Desde el curso 2000-2001 es profesor de Escuelas Municipales de música de Malpartida de Plasencia, Jarandilla y Jaraíz de la Vera, donde imparte Lenguaje musical, Canto Coral, Piano, y Armonía, obteniendo grandes resultados en sus alumnos.
Durante los años 1998 a 2004 dirige la Banda del Cristo de la Columna de su localidad, innovando en la utilización de nuevos instrumentos procesionales.
En 2005 traslada su residencia a Madrid, donde continúa su labor docente en el Instituto Musicotecnológico "IDEM" y en el “Centro Musical Serra,” centro oficial de la Comunidad de Madrid, donde imparte Piano, Lenguaje Musical y Coro, y donde funda en 2008 la "Coral Centro Musical Serra" que dirije hasta el año 2017.
Su interés por la pedagogía y su vocación de maestro le llevan a estudiar el Grado de Educación con Mención en Educación Musical en la Universidad Complutense de Madrid.
En la actualidad es Funcionario de carrera de la Comunidad de Madrid en el ámbito escolar. En su interés por hacer llegar la música a niños y jóvenes, imparte cursos y ponencias en diversos Centros Musicales de la Comunidad de Madrid.
No hay comentarios:
Publicar un comentario